domingo, 16 de mayo de 2010

ZEN, EL CAMINO EN EL JARDIN DE PIEDRAS


En muchas lenguas asiáticas las meditación, entendida como momento de búsqueda y contacto con todo lo relacionado con la religión, se indica con un termino propio y preciso. En japones esa palabra es Zen.

El Zen (禅) o como se le conoce en China, Budismo Chán (禪), es no solo una practica de meditación conocida por muchos, sino que se trata también de una forma de ver la vida e incluso de una aptitud hacia esta.
En realidad, este termino designa hoy una doctrina particular de tipo budista que reduce esta técnica ascética a la sencillez de la meditación natural, haciéndose muy popular en occidente por su sencillez y a la vez su complejidad e implicación espiritual y filosófica.
Las principales escuelas del budismo Zen propiamente japonés son Rinzai, Sōtō y Obaku. Se distinguen por su especialización en distintas técnicas de meditación como el kōan o el zazen.

UN POCO DE HISTORIA ZEN
Como toda escuela budista, el Zen tiene sus orígenes en India. La palabra Zen es la lectura en japonés del carácter chino chán (禪), que a su vez es una transcripción del término sánscrito ध्यान dhyāna, traducido normalmente como "meditación". La influencia de esta escuela llegó hasta Corea, en donde se llama son, y también hasta Vietnam, en donde se conoce como thiền. Nótese que los nombres antes mencionados (a excepción del sánscrito) son distintas pronunciaciones del mismo ideograma chino.
El desarrollo del Zen parte pues de una noción doctrinal en los sutras budistas del mahayana en donde se afirma la preeminencia del cultivo de dhyana como la vía preferente para conseguir el nirvana (o estado de iluminacion). El budismo primigenio observaba una progresión en distintos estados de la meditación o jhanas que suceden en un cultivo gradual del practicante. En este contexto, el Zen afirmará la existencia de un acceso directo y espontáneo al último y superior de todos ellos - aquel que precede inmediatamente a la experiencia del nirvana - sin necesidad de experimentar los anteriores, mediante vías de acceso espontáneas y que son ajenas a la intelectualización de lo aprendido o a una noción de crecimiento gradual en el perfeccionamiento espiritual. El Zen es por antonomasia la tradición budista de la intuición y la espontaneidad.

Todas las escuelas del Zen tienen su origen en los patriarcas del Budismo Chán (procedentes de China) ya que hubo multitud de ocasiones en que se establecieron conexiones entre China y Japon debido principalmente a dos motivos: la anexion japonesa de uno de los reinos de China (tierra conocida actualmente por ser la isla de Okinawa) y por varios intentos de invasion por parte del pais nippon.

Puesto que los preceptos del budismo fueron traidos desde India, los conocimientos de China tambien están ligados a las enseñanzas de los antiguos maestros budistas de dicho pais, como Gautama, Kasyapa, Ananda y Nāgārjuna. Los relatos de estos patriarcas son un referente constantemente utilizado en el estudio y la práctica en todas las escuelas.

Desde China, el budismo Chan se extendió con éxito a los actuales Corea, Japón y Vietnam. En otros sitios, como el Tíbet, se dice que estuvo implantado durante cierto tiempo, pero acabó desapareciendo. No obstante, parece ser que la influencia budista en la parte norte del continente dejó su huella en los Himalayas, y hay algunos estudiosos que subrayan conexiones tanto históricas como de transmisión de textos entre el Chan y algunas prácticas tibetanas, como el dzyan.
Históricamente los monjes japoneses viajaban con frecuencia a China para recibir la transmisión de nuevas enseñanzas de los maestros chinos. De vuelta a su tierra y con esa herencia de autoridad, extendían las prolongaciones de las escuelas y enseñanzas que habían conocido en el continente. Con el tiempo adquirían su propia personalidad japonesa. Esto, en realidad, es buena parte del patrón cultural del Japón, en donde la influencia China es totalmente central para entender su cultura y religión. Así las dos escuelas principales del budismo Chán chino llamadas línjì y cáodòng verán su paralelo japonés en sus respectivas dos escuelas principales del budismo Zen japonés: Rinzai y Sōtō.
TECNICAS DE MEDITACION: EL ZAZEN
El zazen es un tipo de meditación desarrollada por la escuela Soto japonesa. Esta práctica no es sólo una técnica de meditación, es una de las prácticas más conocidas en Occidente del Zen. La difusión de esta forma de Zen en Europa suele atribuirse al japonés Taisen Deshimaru, aunque existen otros maestros y agrupaciones.


El Zazen es la práctica en la clásica postura del Buda sentado en posición del loto. A menudo se ve esta posición en estatuas de Buda a través de todo Oriente: un hombre tranquilo con los ojos semicerrados, la espalda erguida, las piernas cruzadas en posición de "loto". En el zazen esto se suele hacer sobre un pequeño cojín redondo llamado zafu en japonés, que ayuda a bascular la columna.
Hay diferentes aproximaciones al zazen. Algunas postulan el flujo natural de la respiración y una posición cómoda, mientras que otras ponen especial énfasis en asegurar físicamente una postura correcta. Las primeras son sin duda las más tradicionales y que más aparecen en los textos históricos. Entre aquellas que enfatizan el componente físico encontramos la del monje japonés Taisen Deshimaru, quien a partir de 1970 extenderá una red de centros por toda Europa y que aún hoy es la forma mayoritaria de conocer el Zen en Occidente. La regulación de la respiración y la postura de la columna, piernas y manos son esenciales.
No obstante, aunque en el tema físico hayan diferentes enfoques, en la aproximación doctrinal al zazen las diferencias casi no existen. Se requiere una atención constante pero tranquila por parte del practicante. El pensamiento se libera, ni piensa ni deja de pensar. Se deja pasar. No adhiere ni rechaza, como si las ráfagas mentales fueran nubes que atraviesan el cielo sin dejar rastro. Esta tranquila y atenta contemplación llevará al seguidor a descubrir su naturaleza búdica "tal como cuando dejamos de remover el agua de un estanque podemos al fin ver el fondo".
En japonés a esta acción de sentarse se le llama shikantaza, que junto al mushotoku o ausencia de intención, se conforma así una disposición en la práctica budista en donde se implica por sí misma la existencia de la "iluminación" ahora mismo; es decir en la comprensión de esa misma disposición. Es decir, es una enseñanza en donde el simple hecho de sentarse es ya un acto de armonía plena, de convertirse en Buda. Por tanto es práctica y enseñanza a la vez. Es también llamada la práctica de la no-práctica. El principal exponente de esta enseñanza en sin dudas el monje Dōgen, cuya obra principal "Shobogenzo" viene a ser la guía fundamental de práctica y enseñanza de la escuela Soto.

TECNICAS DE MEDITACION: EL KOAN
En el budismo Zen japonés, la otra escuela principal, llamada Rinzai, está especializada en los llamados koan. Los koans son un derivación de los gōng'ān chinos (literalmente "caso público"). En origen hacían referencia a diálogos y sucesos entre maestro y discípulo que eran registrados de manera escrita. Ya en Japón, la escuela Rinzai los compilará y ampliará, y los usará como técnica de meditación y no sólo de mera reflexión y enseñanza. Un koan puede ser una pregunta sin aparente sentido. Uno famosa es "¿cuál es el sonido de una sola mano que aplaude?" o "¿cuál era tu rostro original antes de nacer?". El practicante investigará este tipo de pregunta con una concentración total hasta que su razonamiento conceptual quede erradicado, y así pueda surgir "prajna", la sabiduría intuitiva. Esto ocasionará un despertar (en japonés: satori, kensho) a su naturaleza búdica, la iluminación.

Como ejemplos de Koan mas famosos hos dejo dos que a mi personalemnte me han gustado mucho:

"Golpeando las manos una contra otra se produce un sonido. Este es el sonido de las dos manos. ¿Cuál es el sonido de una sola mano?"

"Se ha hecho crecer una oca en una botella y ahora ya es grande. ¿Cómo podemos sascarla de la botella sin romper la botella y sin hacer daño a la oca?"
La mano produce un solo sonido y la oca está de improviso fuera de la botella sin pasarle nada y la botella está intacta.
Seguro que nos hemos imaginado una botella con un cuello estrecho, y claro, cómo va a salir la oca por ahí, pero ¿porqué tiene que ser de cuello estrecho?

O incluso mas sencillo: si eres tu el que imagina la botella, ¿porque no sencillamente imaginas a la oca dentro de ella?

Esta claro que al ser humano le complace de forma subconsciente complicarse la existencia a traves de las ataduras de la logica, pero cuando la respuesta es totalemnte ilogica la naturaleza se hace omnipresente, la sencillez es, en mas de una ocasion, la respuesta mas sincera.

EL JARDIN ZEN

Hecho de arena, piedras grava, musgo, elementos naturales... cada elemento y la forma en que están colocados tiene un sentido.

Las rocas representan la superficie de las islas de japon, la grava simboliza el mar que las envuelve y los surcos que a menudo se ven en el representan los rios que surcan el pais y los caminos de existencia que cada ser humano suele emprender.

Los Jardines Zen o Karesansui, se crearon en Japón hace trece siglos, como espacios creados para meditar en la naturaleza.

Reciben el nombre de Zen, porque son utilizados como lugar de meditación por los monjes Zen japoneses y los diferentes elementos que forman parte de estos jardines a menudo tambien representan el universo.

A diferencia de otros jardines, donde se puede pasear o jugar, los Jardines Zen están hechos para la contemplacion ya que impulsan a la meditación. Están concebidos para inspirar vitalidad y serenidad.

La belleza de un Jardín Zen, se revela cuando observamos en silencio, meditando en nuestro interior, la relación que cada objeto tiene, las figuras que se van formando, los elementos que se integran.
El Jardín Zen permite dar descanso a nuestra mente, concentrarla en un solo punto. Tranquilizar la ansiedad, la angustia y los miedos.
El secreto profundo de un Jardín Zen reside precisamente en la contemplación.
El Jardín Zen nos da la oportunidad de crear, meditar, reflexionar y jugar moviendo la energía para producir los cambios constantes, a través de las formas.

El Zen nos enseña que debemos de comprometernos y reconocer los pasos que nos llevan a progresar hacia un entendimiento que nos acerca a la supuesta distante iluminación.
Podemos cambiar su forma infinidad de veces, retirando las rocas, alisando las piedras, colocando nuevamente los elementos, y trazando los surcos que representaran nuevas oportunidades para continuar en nuestro sendero.

El jardin Zen forma parte integrante de la tradición en las casas privadas de Japón, en la vecindad de los parques de las ciudades, en los templos Budistas ó capillas Sintoistas, y en lugares históricos tal como viejos castillos. Muchos de los jardines japoneses más famosos en Occidente, y así mismo dentro del propio Japón, son jardines Zen. La tradición de la Ceremonia del Té, ha generado jardines japoneses refinados en un grado sumo de cualquier otro estilo, que evocan la simpleza rural.
Surge muy pronto, ya en la era Heian, como arte importado de China. Se desarrollará durante las eras Kamakura, Muromachi, Momoyama y el periodo Edo hasta los jardines de la actualidad.

Los jardines japoneses pueden quedar encuadrados dentro de uno de estos estilos:

- Jardines de Paseo, para verlos desde un sendero. Suelen incluir un paseo en torno a un estanque, que también sigue patrones naturales de marea alta, baja, etc. Es de este estilo el jardín del Palacio Katsura.

- Jardines de Aposento, para contemplarlos desde un lugar, tal como la minúscula tsuboniwa que se encuentra en machiya (Casa de madera tradicional de la ciudad).

- Jardines de té (Rōji). Camino que conduce a la cabaña de paja, atravesando el lugar en donde cae el rocío. Se colocan piedras sobre musgo, para evocar esta idea del rocío. Para el camino se usan baldosas regulares o piedras irregulares colocadas en línea recta.
- Jardines de contemplación (Karesansui, paisaje de montaña y agua).

Fundador de la Academia para el Estudio de las Artes Marciales Kwoon Ryû

1 comentario:

  1. En el mundo hay muchisima gente que practica el Zen, con solo pararte a pensar en los siguientes dias y llegar a calmar la mente, en ese preciso momento en el que piensas...en nada...eso ya es en esencia la meditacion, el instante en el que te abstraes del resto del mundo y desconectas de las vivencias pasadas un lugar en el que ni sientes ni ves ni piensas tansolo contemplas.

    Este blog os acercara al camino del Budo, nosotras solamente podemos enseñaros los caminos de sobras conocidos por las personas que caminan por la via de las Artes Marciales, sin contemplaciones, sin criticas...Una guia por los puntos de vista personales experimentados por los años de practica. Cuantos más seamos más crecera nuestro entendimiento de las inquietudes acerca de este tema.

    No olvideis que Loboalpha habla en serio y que el lugar físico esta en curso, es un proyecto firme. Paciencia y disfrutemos de esta experiencia cybernética hasta el momento de que la Academia Kwoon Ryû cobre vida.

    Phoenix.

    ResponderEliminar